
CNT convocarà vaga general feminista de 24 hores el 8 de març
La Confederació Nacional del Treball, en resposta a la crida del moviment feminista i d'acord amb els principis de l'organització, convocarà el pròxim 8 de març una vaga general feminista de 24 hores en tots els sectors, per la qual cosa tota persona de qualsevol part del territori comptarà amb totes les garanties legals per a secundar la vaga.
Gairebé un any després de la històrica vaga del 8M de 2018 que va mobilitzar a milions de persones en defensa dels drets de les dones, les raons que van motivar aquella convocatòria continuen plenament vigents. Les dones continuen enfrontant-se dia rere dia a una societat capitalista i patriarcal que els nega el dret més bàsic a la no discriminació. La violència que s'exerceix sobre la dona, a casa seva, al carrer o en el treball, ha de ser atacada i anul·lada pel conjunt de la societat per a aspirar a viure en un entorn més just i igualitari.
Com a sindicat, CNT afronta cada dia la discriminació laboral que sofreixen les dones únicament pel fet de ser-ho. Ni la legislació actual ni els tribunals protegeixen el dret de la dona a treballar en igualtat de condicions que els seus companys homes. Convenis abusius, falta d'eines eficaces per a garantir el mateix salari per a tasques d'igual valor, malalties no reconegudes pròpies del treball en sectors feminitzats, assetjament i abús sexual, són només alguns exemples de les condicions que viuen les dones en el seu entorn laboral.
Davant aquesta realitat, CNT convocarà a tota la classe treballadora a una vaga general feminista el 8 de març per a exigir l'eliminació de la bretxa salarial, tant directa com indirecta, l'eliminació dels obstacles en l'accés i promoció en l'ocupació (terra enganxós i sostre de vidre), mesures que facilitin la conciliació de la vida laboral i familiar des de la coresponsabilitat, eliminar la reforma de la llei de pensions en la qual només el 23% de dones arribarà a jubilar-se amb 65 anys, així com la fi de tota discriminació en el treball al servei de la llar familiar.
Igual que l'any passat, CNT es posiciona darrere del moviment feminista i, al costat de la resta de col·lectius i organitzacions socials, continuarà treballant per a aconseguir un veritable canvi polític i social on les cures siguin reconegudes, valorades i compartides.
Perquè tota opressió es trobarà a la CNT al davant, el 8M sortirem al carrer per a unir la nostra força i contribuir a l'èxit de la convocatòria.
Confederació Nacional del Treball
15 01 19 - 19:00 - CNT de Pineda de Mar - general - § ¶
LA CNT RECOLZA LA VAGA DEL 29N A L’ENSENYAMENT PÚBLIC
Des de la Secció sindical de la CNT d’Ensenyament, volem recolzar la vaga del proper 29 de novembre de 2018, així com a les diferents mobilitzacions en suport a la educació pública i laica.
És urgent implicar-se en la defensa de l’educació com a conquesta irrenunciable de la classe treballadora, amenaçada dia a dia per la precarització i la manca de recursos. Per això, la Vaga continua sent una eina imprescindible per defensar els nostres drets. Però més enllà d’una vaga puntual pensem que cal enfortir els espais de debat i participació directa de tots i totes les interessades en l’escola i l’educació col·lectiva.
El dret a l’ensenyament públic ha de completar-se i avançar, allunyant-lo de la lògica autoritària, patriarcal, classista, competitiva i elitista, contribuint a educar persones lliures i equivalents. PER AIXÒ PROPOSEM:
1- La derogació dels Decrets de plantilles, Decret de direcció, la LOMCE i la LEC (Llei d’Educació de Catalunya), responsables de la precarietat i la pèrdua de democràcia als centres.
2- Retirada immediata dels recursos públics destinats a centres privats i religiosos.
3- Revertir les retallades a l’escola pública. La reducció dràstica de les ràtios d’alumnes per aula.
4- L’Ampliació i consolidació dels llocs de treball pel professorat.
5- Increment de personal de suport a la docència per atendre les necessitats especials de l’alumnat.
6- Recuperació de poder adquisitiu de les treballadores d’educació.
7- Garantir el dret a un menjador escolar públic i gratuït gestionat per la comunitat educativa.
Entenent aquest com a una part important de l’educació cívica i alimentària.
8- La creació d’escoles bressol horitzontals i gratuïtes al servei de la classe treballadora. Com a embrió d’una educació lliure i igualitària.
9- Dignificar la tasca educativa i les condicions laborals del Lleure Educatiu i Sociocultural. Reconèixer els monitors/es, directors/es de lleure, vetlladors/es, personal de cuina i menjador, etc com a part imprescindible en l’àmbit educatiu.
10- Pla educativa integral. Defensa del model d’immersió lingüística. Foment i creació d’escoles lliures. Participació directa de la comunitat educativa i les Ampes mitjançant les assemblees de centre. Introducció dels esquemes d’escola lliure en el funcionament de l’escola pública. Així doncs des del nostre sindicat fem una crida a totes les treballadores del món educatiu, estudiants, mares, pares, avis, avies, tutors, tutores, etc. a comprometre´s.
Organitza’t al nostre costat de forma assembleària i al marge dels “sindicats” oficials.
L’EDUCACIÓ PÚBLICA ÉS UNA LLUITA DE TOTES I TOTS!
cnteduca@catalunya.cnt.es
26 11 18 - 16:10 - CNT de Pineda de Mar - general - § ¶

#CambiamosTodo
Llamamiento a la movilización para el 24 y 27 de octubre del 2018.
Hoy miércoles día 24 de octubre pasadas las 20h, ha comenzado el acto unitario en la plaza de Catalunya de Pineda de Mar, han asistido más de una veintena de personas, convocadas por diferentes organizaciones de Pineda de Mar.
Se ha realizado la presentación del acto y a continuación se ha leído por una compañera el manifiesto unitario, #Caminando 24 y 27 O, se ha informado de la posibilidad de ir a Madrid en autocar el sábado para acudir a la manifestación de la campaña “Si nos movemos,lo cambiamos todo “.
Al final del acto se ha informado de un desahucio programado por el juzgado para el jueves 25 a las 11h30 en nuestro pueblo.
25 10 18 - 09:43 - CNT de Pineda de Mar - general - § ¶

LLAMAMIENTO A LA MOVILIZACIÓN PARA EL 24 Y 27 de OCTUBRE
Si nos movemos, lo cambiamos todo.
Desde el pasado mes de mayo, plataformas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y partidos hemos venido compartiendo la necesidad de relanzar la movilización social de manera general, unitaria y transversal, comenzando con acciones descentralizadas en todo el estado español el 24 de octubre y dándonos cita en una acción conjunta a nivel estatal el 27 de octubre, que partirá de la Glorieta de Atocha a las 18.00 horas.
Con la excusa, de la crisis, y también antes, se han aplicado medidas antisociales, recortes de derechos sociales, laborales y políticos, como la Ley Mordaza, abusos del medio ambiente,… que nos han arrastrado a la precariedad y la desigualdad. La corrupción sistémica se ha demostrado como una herramienta más para desposeer a la gente y favorecer a las élites, y nos han llevado a una situación insostenible.
Gran parte de la ciudadanía, las organizaciones feministas, sindicales, ecologistas, de izquierdas, las mareas, etc., a pesar de todos estos años de lucha y movilización, seguimos viendo cómo la situación se mantiene, los avances son muy lentos e incluso empeora y crece la incertidumbre frente al futuro, por lo que creemos que vuelve a llegar el momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas, para empujar y que las cosas cambien a favor de la mayoría social trabajadora y de las capas populares.
Queremos que los gobiernos sepan que estamos unidas y que no vamos a permitir que nos utilicen más. Nuestros objetivos básicos son los siguientes:
Redistribuir riqueza. La riqueza tiene que estar al servicio de la población para cubrir sus derechos. Para ello exigimos:
Impuestos progresivos y solidarios para que pague más quien más tiene.
Una lucha eficaz contra la evasión y elusión de impuestos.
Sanciones firmes tanto a bancos como a intermediarios que faciliten la huida de la riqueza del país a paraísos fiscales.
Una Banca Pública al servicio de la ciudadanía y controlada por ésta.
La eliminación del artículo 135 de la Constitución: las personas primero, por la justicia fiscal y social.
Expropiación de los sectores estratégicos de la economía.
Conquistar derechos. No nos conformamos con recuperar los derechos perdidos por el austericidio; además exigimos:
La derogación de las reformas laborales.
El blindaje de los derechos sociales en la Constitución:
Los Servicios Públicos son los que garantizan los derechos esenciales de las personas y por ello hay que revertir las privatizaciones del Sector Público.
Sanidad de calidad, pública y universal para todos los habitantes, con independencia de su estatus jurídico: Derogación de la Ley 15/97 y del RD 16/2012.
Educación de titularidad y gestión públicas, laica, gratuita en todos sus niveles, inclusiva, democrática y de calidad desde el nacimiento y para todas las personas. Exigimos la derogación inmediata de la LOMCE, el Plan Bolonia y el Decreto 3 + 2. Invertir al menos el 7% del PIB en Educación.
Que la vivienda sea un derecho no un negocio: paralización por Ley de los desahucios sin alternativa a las familias vulnerables; ampliación de los parques de viviendas públicas en alquiler e intervención en el mercado del alquiler para frenar la especulación; frente a las ejecuciones hipotecarias, dación en pago retroactiva y medidas indemnizatorias a las familias por la estafa inmobiliaria.
Derogación de los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones; en particular, la supresión del factor de empobrecimiento, mal llamado factor de sostenibilidad, mantenimiento del sistema público de pensiones recurriendo a los presupuestos generales para garantizarlo, pensiones públicas revalorizadas anualmente según el IPC real, con cláusula de revisión que garantice el poder adquisitivo y revisión urgente de la congelación de los últimos 10 años.
Ley de Dependencia que no deje a nadie atrás y con inclusión plena de las personas con diversidad funcional.
Transporte público, social y sostenible basado en el tren, la marcha a pie y la bicicleta, con los demás modos y medios como complementarios.
Igualdad de salarios entre hombres y mujeres, sean migrantes o no.
Revalorización de los salarios para tener una vida digna.
Recuperar el Planeta:
Por un mundo rural vivo, fundamentado en modelos agroecológicos sustentables que permitan el acceso a una alimentación sana, saludable y respetuosa con el Medio Ambiente, que promueva las economías sociales y solidarias y defienda una vida rural digna, carente de toda represión y de medidas punitivas. (Fraguas, El Calabacino)
Por un nuevo modelo energético, de gestión pública que potencie las energías renovables y el cierre escalonado de las centrales nucleares, según cumplan su permiso de explotación del 2020 al 2024. También pedimos la derogación de los permisos a las grandes obras incompatibles con el entorno y el cese de la política extractivista, como la mina de uranio del Retortillo en Salamanca, o los proyectos de macrogranjas.
Por la moratoria de las obras del AVE y el incremento de las inversiones en los trenes de cercanías y regionales.
EN DEFENSA DE NUESTROS RÍOS Y POR EL AGUA PÚBLICA: Detener los procesos de deterioro, apropiación y sobreexplotación de ríos y acuíferos, reducir las demandas de agua, así como la revisión de aquéllas infraestructuras hidráulicas obsoletas, en desuso o insostenible. Revertir los procesos de mercantilización del agua y privatización de los servicios de abastecimiento y saneamiento, garantizar el Derecho Humano al Agua.
Por una Vida digna. No solo deseamos recuperar calidad de vida, exigimos una vida digna:
Queremos vivir en armonía y respeto mutuo y con la naturaleza.
Queremos que se nos garantice la existencia de una Renta Básica.
Queremos la derogación de la Ley Mordaza y de las leyes y normas que impiden la libertad de expresión.
Queremos un sistema judicial imparcial, no patriarcal y no liberticida.
Queremos una políticas migratorias que permitan la libre circulación de las personas y que garantice todos los derechos a las personas migrantes. Suscribimos las reivindicaciones básicas de la campaña “El racismo nos encierra”: derogación de la Ley de Extranjería, despenalización de la venta ambulante, cierre de los CIE, papeles sin contrato, empadronamiento sin domicilio, nacionalidad sin examen y sanidad para todas.
Queremos conciliar la vida familiar y la vida laboral, con corresponsabilidad de los cuidados.
Queremos constitucionalizar el derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo, garantizando la interrupción libre del embarazo, despenalizado, sin tutelas, sin obstáculos y en la sanidad pública.
21 10 18 - 19:41 - CNT de Pineda de Mar - general - § ¶